El aislamiento térmico es una de las mejores inversiones para mejorar la eficiencia energética y el confort de un inmueble, independientemente de su tipología (viviendas, comunidades de vecinos, edificios de oficinas, etc.). Aislar correctamente las paredes puede reducir hasta un 30% las pérdidas de energía de un edificio, según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), lo que se traduce en un ahorro energético significativo y una mejora directa en la calidad de vida de quienes habitan o trabajan en el espacio.
¿Por qué es importante aislar térmicamente una pared?
Antes de nada, lanzamos la siguiente pregunta: ¿sabías que una parte importante del calor de una vivienda se pierde a través de las paredes? Efectivamente, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), entre el 25% y el 35% de las pérdidas de energía en un edificio mal aislado se producen a través de los cerramientos verticales, es decir, las paredes exteriores. Esto significa que, sin un buen aislamiento térmico, una parte considerable del esfuerzo (y del gasto) que haces en climatizar tu hogar o tu lugar de trabajo se escapa literalmente por los muros.
Las paredes son superficies de gran extensión que están en contacto directo con el exterior. Si no cuentan con un aislamiento adecuado, actúan como puentes térmicos: en invierno permiten la salida del calor generado por la calefacción, y en verano facilitan la entrada del calor del exterior. El resultado es un mayor consumo energético, una sensación térmica inestable y una menor eficiencia del sistema de climatización.
Por eso, los beneficios de usar aislante térmico en paredes son muchos:
- Reducir el consumo energético en calefacción y refrigeración
- Mejorar el confort interior
- Proteger la estructura del edificio de cambios térmicos extremos
- Revalorizar el inmueble
- Mayor durabilidad de los acabados interiores
- Reduce el impacto ambiental
- Evita riesgos de aparición de humedades o moho
Ahora bien, ¿cómo se aplica el aislante térmico en las paredes?
Existen varias técnicas y la elección dependerá del tipo de edificio, el clima local, el presupuesto disponible y si se trata de una obra nueva o reforma.
➡️ Recomendaciones para el aislamiento térmico de fachadas
Estos son los principales métodos de aislamiento térmico en paredes que podemos facilitarte en Técnika en Altura:
Aislamiento por el interior
Consiste en aplicar el aislante en la cara interna del muro, siendo una solución común en reformas donde no es posible intervenir la fachada exterior por razones urbanísticas. Igualmente, también se elige en muchas ocasiones por ser más económico que el aislamiento exterior.
De cualquier forma, sigue siendo eficaz para reducir el consumo de energía y disfrutar de una mejor protección frente a las temperaturas.
Los materiales más usados en este caso son las placas de poliestireno expandido (EPS), lana mineral, paneles de poliuretano y sistemas de yeso laminado con aislante incorporado.
Ventajas del aislamiento térmico interior
- Fácil y rápida instalación
- No modifica la estética exterior del edificio
- Es más económico
Desventajas del aislamiento térmico interior
- Reduce el espacio útil interior
- Menor eficiencia comparado con soluciones exteriores
- Puede generar puentes térmicos si no se ejecuta correctamente
Aislamiento exterior e interior con GAINA
GAINA es un innovador aislante térmico de cerámica líquida desarrollado con tecnología aeroespacial japonesa, específicamente por la agencia JAXA y Nissin Industrial. Se aplica como una pintura tanto en interiores como en exteriores, ofreciendo múltiples beneficios en eficiencia energética, confort y salud ambiental.
Al aplicarse y secarse, forma una capa de aproximadamente 0,6 mm que actúa como una barrera térmica altamente efectiva. Esta capa refleja la radiación infrarroja y reduce la transferencia de calor por conducción y convección.
Ventajas del aislamiento térmico con GAINA
- Dos capas de GAINA (0,6 mm) ofrecen un rendimiento equivalente a 10 cm de lana mineral o espuma de poliuretano expandido.
- Previene la aparición de humedades por condensación.
- Impermeabiliza fachadas y cubiertas exteriores.
- Incrementa la eficiencia de paneles solares hasta en un 5% por la reflexión de radiación
- Purifica el aire: elimina bacterias, hongos y olores.
- Se aplica como una pintura convencional, sin necesidad de obras.
- Es un proceso rápido y económico
¿Dónde se puede aplicar GAINA?
- Tejados, cubiertas y fachadas.
- Paredes interiores y exteriores.
- Tuberías y sistemas de climatización.
➡️ Descubre cómo trabajamos el aislamiento térmico de edificios
Inyección en cámara de aire
Este tipo de aislante térmico en paredes es una de las alternativas cuando no se puede llevar a cabo una rehabilitación de la fachada exterior.
Se realiza mediante una perforación en el muro y la inyección de espuma de poliuretano, lana mineral o incluso celulosa. Resulta ideal para muros con cámara de aire en construcciones antiguas.
Cabe destacar que este método se realizará siempre y cuando exista una cámara de aire en las paredes y esta resulte accesible. Además, es un procedimiento relativamente económico y no supone una pérdida de espacio útil en el interior.
Ventajas de la inyección
- Intervención rápida y poco invasiva
- Aumenta notablemente la eficiencia energética
- No modifica la apariencia interior ni exterior
Desventajas de la inyección
- No es viable si el muro no tiene cámara de aire o está muy deteriorada
- Menor capacidad aislante comparado con SATE o aislamiento interior con paneles gruesos
- No se eliminan los puentes térmicos
- El uso de celulosa está contraindicado en caso de detectarse problemas de condensación.
¿Qué método para aplicar aislante térmico en paredes es mejor?
Aunque no lo creas, no existe una única respuesta. En Técnika en Altura, evaluamos cada caso de forma personalizada, por ejemplo, te exponemos tres casos diferentes:
- Si se busca máxima eficiencia energética sin perder espacio interior, GAINA es la mejor opción, siendo además económica y rápida.
- En caso de que no se pueda intervenir en la fachada exterior y busques algo económico, el aislamiento interior es una opción. Pero si no quieres perder espacio interior y conseguir mayor eficiencia, GAINA también se puede utilizar para el aislamiento interior de edificios.
- Si se trata de una vivienda antigua con cámara de aire, la inyección será la solución más indicada.
En Técnika en Altura trabajamos con GAINA como aislante térmico. Nuestro equipo de especialistas en trabajos verticales puede realizar aislamientos en alturas o zonas de difícil acceso, minimizando los costos y el tiempo de ejecución.