Aunque solemos relacionar los trabajos en altura con riesgos inmediatos, como caídas o golpes por objetos, lo cierto es que también pueden producirse problemas a largo plazo que influyan en la calidad de vida de los operarios: problemas respiratorios, pérdida auditiva, trastornos del sistema musculoesquelético… Por tanto, es preciso conocer una serie de consejos de salud para trabajos de altura, que garantizarán el bienestar de los trabajadores a lo largo del tiempo.
Consejos de salud para evitar problemas auditivos
Los entornos de construcción y trabajos en altura suelen estar expuestos a niveles de ruido elevados, debido al uso de maquinaria pesada, herramientas eléctricas y factores ambientales. La exposición a estos elementos, si se produce de forma prolongada, puede causar pérdida auditiva irreversible. Es necesario tener en cuenta una serie de consejos de salud para evitar la pérdida auditiva en trabajos de altura:
- Utilizar protectores auditivos adecuados, como tapones o auriculares de protección.
- Evaluar periódicamente los niveles de ruido en el entorno de trabajo y reducir la exposición cuando sea posible.
- Establecer pausas estratégicas en zonas con menor contaminación acústica.
- Realizar revisiones médicas regulares para detectar posibles daños auditivos en sus primeras fases y tomar medidas cuanto antes.
Protección respiratoria en trabajos de altura
Los trabajadores en altura pueden estar expuestos a partículas de polvo, sustancias químicas y otros contaminantes que pueden causar enfermedades respiratorias a largo plazo, como la silicosis o la obstrucción pulmonar crónica. Para ello, es necesario tener en cuenta los siguientes consejos de salud durante los trabajos de altura:
- Usar mascarillas y EPIs adecuados al tipo de contaminante presente.
- Implementar sistemas de ventilación en espacios cerrados o con mala circulación de aire.
- Minimizar la exposición a sustancias tóxicas y realizar controles ambientales para detectar contaminantes.
- Capacitar a los operarios en el uso correcto de equipos de protección respiratoria.
Prevención de lesiones crónicas en el sistema musculoesquelético
El trabajo en altura implica esfuerzos físicos que pueden derivar en trastornos musculoesqueléticos, debido a posturas forzadas, movimientos repetitivos y manipulación de cargas pesadas. Estos problemas se pueden prevenir con unas buenas prácticas durante las labores desarrolladas:
- Realizar ejercicios de calentamiento antes de iniciar la jornada laboral para preparar los músculos y articulaciones.
- Fomentar técnicas de levantamiento seguro y ergonomía en el trabajo.
- Implementar descansos activos para reducir la fatiga muscular.
- Proporcionar equipos que faciliten el manejo de cargas y reduzcan el esfuerzo físico.
- Además, se debe realizar una correcta revisión de los EPIs para garantizar que están en perfecto estado para su uso.
Consejos de salud generales para la prevención en trabajos de altura
Además de las medidas específicas para cada tipo de riesgo, existen estrategias generales que contribuyen a la salud y seguridad de los trabajadores en altura. Estas son las más comunes y efectivas:
- Formación en seguridad y uso correcto de equipos de protección individual.
- Revisiones médicas periódicas, pues la detección de problemas de salud a tiempo permite tomar medidas preventivas y evitar daños irreversibles.
- Implementación de protocolos de seguridad, manteniendo procedimientos bien definidos para reducir la exposición a riesgos y garantizar un entorno de trabajo más seguro.
- Promoción de hábitos saludables: Alimentación equilibrada, descanso adecuado y actividad física, factores que contribuyen a fortalecer la salud general del trabajador.
En Técnika en Altura tenemos en cuenta estos consejos de salud en cada uno de nuestros trabajos
El compromiso con estas recomendaciones es una máxima en Técnika en Altura, donde contamos con el equipamiento necesario para mitigar estos riesgos y mejorar la seguridad de nuestro equipo. No solo nos encargamos de la inspección y mantenimiento de los equipos, sino que también formamos a los operarios en nuestra escuela Riesgo Zero. Con esta combinación de factores clave en nuestro trabajo, garantizamos entornos de trabajo seguros.
Invertir en medidas preventivas y la concienciación sobre los riesgos laborales no solo protege a los trabajadores, sino que también mejora la productividad y reduce los costes asociados a enfermedades profesionales. La seguridad en trabajos de altura debe ser siempre una prioridad. Para nosotros lo es, sin duda.