En construcciones, es habitual encontrar daños como fisuras, desprendimientos de capa, carbonatación, corrosión, manchas por humedades o deterioro debido a los agentes climáticos. Debido a su alto porcentaje de uso en la actualidad, el hormigón es uno de los materiales donde más sucede, por lo que se deben tomar medidas concretas para su saneado y reparación.
¿En qué consiste la reparación y el saneado del hormigón?
El objetivo del saneado cumple una doble función, pues persigue tanto la funcionalidad estructural como el aspecto estético, prolongando la vida útil del hormigón y evitando que los daños evolucionen y sean más costosos.
A partir de la experiencia y el trabajo que desarrollamos en Técnika en Altura, este sería el proceso a llevar a cabo entre nuestras soluciones para trabajos en altura:
Fases del saneado y reparación de hormigón
- Diagnóstico y evaluación previa: Se inspecciona la zona afectada para identificar las patologías concretas: tipos de fisuras, nivel de carbonatación, óxido en armaduras, profundidad de los daños, deterioro por humedad, ciclos de heladas, cargas, etc. Es importante definir el grado de severidad y la extensión.
- Preparación de la superficie: Eliminación del hormigón dañado, limpieza y tratamiento en las zonas afectadas.
- Tratamiento de armaduras: Si hay ferralla (armaduras) corroídas, limpiar bien, eliminar el óxido, aplicar inhibidores de corrosión o pasivadores y restaurar para que el material vuelva a estar protegido.
- Aplicación del puente de adherencia: Para asegurar que los nuevos morteros/revestimientos se adhieran correctamente al hormigón existente.
- Reparación: Uso de morteros de reparación estructural, con características como alta resistencia, buena adherencia o relación agua-cemento controlada. Seguidamente, reemplazo con proyectado de hormigón, si el daño es grande, inyección de resinas o morteros para fisuras o huecos y aplicación de acabados estéticos.
- Protección final e impermeabilización: Aplicar capas protectoras para evitar que agentes externos vuelvan a dañar la superficie.
- Mantenimiento posterior: Revisiones periódicas, limpieza, restauración de sellos, control de humedades, etc.
¿Cómo realizar la reparación de hormigón mediante trabajos en altura?
Cuando el daño se produce en lugares de difícil acceso, como cornisas, balcones, fachadas, aleros, pilastras altas o elementos estructurales elevados, es necesario recurrir a técnicas como los trabajos en altura. En este caso, los operarios deben utilizar material de trabajo y protección específicos:
- Instalación de líneas de vida homologadas para acceder, sin necesidad de montar andamios voluminosos, con puntos de anclaje específicos.
- Equipos de protección individual ligeros y herramientas adaptadas para trabajar con movilidad, seguridad y eficacia.
- Instalación de redes de seguridad para evitar caída de operarios y herramientas que produzcan graves accidentes.
¿Por qué realizar la reparación de hormigón con Técnika en Altura?
- Coste más bajo, ahorrando en el montaje de andamios, plataformas y menor logística pesada.
- Menos molestias para vecinos / usuarios del edificio, espacio libre en calle y, en definitiva, menos obstrucción.
- Rapidez en la intervención.
- Mayor alcance, al poder acceder a zonas inaccesibles de otra forma, como cornisas altas, aleros o medianeras.
- Un equipo de profesionales a tu servicio: Técnika en Altura cuenta con operarios formados, que trabajan con EPI y líneas de vida homologadas.
En definitiva, la reparación de hormigón en superficies deterioradas es un proceso complejo que requiere diagnóstico, tratamiento estructural, uso de materiales adecuados y protección final. Cuando estos daños se encuentran en altura o en lugares de difícil acceso, los trabajos verticales ofrecen una solución muy eficiente.
Como respuesta a estas necesidades, Técnika en Altura cuenta con todos los recursos para ofrecer soluciones integrales y duraderas para la reparación de hormigón.